Criminología y Criminalística
La criminología es la ciencia empírica e interdisciplinaria que estudia las conductas humanas tanto desviadas como delictivas, así como el control social operante para dichas conductas. La criminalística por su parte, es la ciencia auxiliar, científica y probatoria que permite hallar elementos para el proceso judicial. Dirigida al estudiante de Derecho que requiere un cúmulo de conocimientos en el área criminológica y criminalística.
Informática
El SubProyecto Informática del II Semestre de la Carrera Licenciatura en Administración, adscrito al Programa de Ciencias Sociales y Jurídicas, tiene como objeto iniciar al estudiante en aspectos generales y fundamentales de la Informática, con la finalidad de desarrollar competencias específicas en el uso de diversas herramientas tecnológicas.
Computación Estudios Avanzados Especialización
Los aspirantes al Curso de Computación en la Planificación Institucional deben ser, preferiblemente profesionales, en las áreas de conocimiento debidamente seleccionados sobre la base de los criterios previamente establecidos por el nivel directivo competente, en las diferentes instituciones u organizaciones que aspiren actualizar y fortalecer sus competencias profesionales.
Finanzas Públicas
El Subproyecto FINANZAS PÚBLICAS tiene la finalidad de que el estudiante conozca la actividad administrativa y financiera del Estado venezolano a la par de las instituciones que la desarrollan.
Los temas incluidos en el sub-proyecto permitirán a los futuros Contadores desarrollar una visión crítica y reflexiva, sobre toda la actividad económica desarrollada por la administración pública, y los entes y órganos que la conforman.
Derecho Internacional Público
El Sub–Proyecto de Derecho Internacional Público tiene una importancia por el desarrollo del Estado en el contexto global por la interacción con otros Estados para lograr alcanzar fines comunes, pero muy difíciles de alcanzar sin la política exterior, de manera que el Derecho Internacional Público es el fundamento para el desarrollo de las relaciones internacionales, puesto que es la normativa que va a regular todo lo concerniente a los derechos y deberes en las relaciones entre los diferentes sujetos del Derecho Internacional.
INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN
Abarca el estudio de la ciencia administrativa, partiendo de sus orígenes en forma muy concreta, con especial énfasis en el proceso administrativo, hasta alcanzar las nuevas tendencias gerenciales que muestran las diferentes alternativas con las que cuentan las organizaciones hoy día para lograr una labor acorde con las demandas del mundo moderno. Representa un aporte importante a la formación de los futuros profesionales de la contaduría ya que proporciona al estudiante conocimientos, que le permiten identificar situaciones y aportar soluciones a la problemática que en materia gerencial se presente en las organizaciones o en la labor en la cual le corresponda desenvolverse.
Meteorología Agrícola
Meteorología Agrícola es un subproyecto que se encuentra inmerso como materia especifica en la malla curricular de la carrera de Licenciatura en Meteorología. En donde, los estudiantes obtendrán los conocimientos sobre como la meteorología como ciencia que estudia la atmósfera, sus propiedades y los fenómenos que en ella tienen lugar, influye en los procesos de la agricultura, ganadería y silvicultura.
Matemática General
El Curso de Matemática General tiene como propósito fortalecer en el estudiante que ingresa a la carrera de Sociología, los conocimientos matemáticos fundamentales relacionados con los conceptos, propiedades y operaciones de los sistemas numéricos, expresiones algebraicas, lógica proposicional y teorías de conjunto, desarrollados durante su bachillerato para el desarrollo de su pensamiento formal y razonamiento lógico con el fin de prepararlo en el desempeño exitoso de los cursos siguientes que conforman su perfil profesional y de orientarlo en el uso de las estructuras conceptuales básicas de la matemática, que le permitan desarrollar adecuadamente su futura labor docente. El Curso tiene como propósito interactuar la Matemática con el uso de las nuevas tecnologías de la información y comunicación.
Climatología Vivencial IV
El Subproyecto Vivencial IV Climatología, correspondiente al cuarto semestre de la Licenciatura en Meteorología se enmarca en el campo de acción tradicional de la Geografía Física, incluye, el estudio científico de la envoltura gaseoso de la tierra y los fenómenos y procesos que en ella ocurren; con el objeto de conocer y pronosticar el comportamiento del tiempo atmosférico, así como la determinación de sus estado medio, es decir, el clima a partir de la identificación y correlación de sus principales elementos y factores condicionantes. El Subproyecto hace énfasis en los principales efectos de la dinámica atmosférica y variedad de climas de la tierra, sobre las actividades socio económico mundial y de Venezuela.
Filosofía Social
Filosofía social
En el sub proyecto Filosofía social, se crea un espacio para que el estudiante busque a partir de su identidad, desarrollar un discurso del conocimiento y análisis de la base teórica de la ciencia. La filosofía da pie para la construcción de la teoría Social, repensar lo existente; profundizar o crear nuevas alternativas teóricas, vinculadas a realidades mas cercanas al ser y sentir latinoamericano pero justificadas en un mundo de tendencia globalizada.
Contabilidad III
El subproyecto Contabilidad III corresponde a un nivel superior del área contable y tiene como finalidad capacitar al estudiante para el manejo para el manejo adecuado de algunas partidas específicas del pasivo así como el estudio de los aspectos contables propios de las sociedades mercantiles, que van desde el proceso de constitución, transitando por la fusión y liquidación de estas.
Micro-Learning - Rapid Learning aplicados a las RRSS
Curso de capacitación profesional
Creación de contenidos en Micro-Learning - Rapid Learning aplicados a las RRSS
Aplicación de Conocimiento I
Desarrollar el grado de interés en el alumno por desempeñar técnicas metodológicas, de carácter científico, organizado, sistemático y metódico, para utilizarlos a soluciones de problemas de la producción animal, comunes en la unidades productivas, empresas agropecuarias , mixtas y privadas, y detectar las causas-efectos y alternativas de cada situación a atreves de pasos analíticos. Comprender que son metas generalmente a largo corto plazo debido al sub-proyecto consta de dos semestre continuos para su desarrollo, para participar activamente en el sistema como parte de un diagnostico, ejecución del experimento, con herramientas utilizadas a su nivel de pre-grado, con el fin de reforzar habilidades y destrezas al emplear pasos científicos en tema relevante. NORMATIVA PARA LA ELABORACIÓN APLICACIÓN DE CONOCIMIENTO I Y II. NORMAS QUE RIGEN EL DESARROLLO DE LOS SUB-PROYECTOS APLICACIÓN DE CONOCIMIENTOS I Y II DE INGENÍERIA PRODUCCIÓN ANIMAL DE UNELLEZ.
Hidrología
La Hidrología es una rama de las ciencias de la Tierra que estudia el agua, su ocurrencia, distribución, circulación, y propiedades físicas, químicas y mecánicas en los océanos, atmósfera y superficie terrestre. Esto incluye las precipitaciones, la escorrentía, la humedad del suelo, la evapotranspiración y el equilibrio de las masas glaciares. Por lo tanto el Subproyecto de hidrología tiene el objetivo de dotar al estudiante de ingeniería, con los conocimientos básicos en esta área, a través de entornos virtuales de enseñanzas y aprendizajes de manera amigable y divertida sobre los principios naturales que rigen el ciclo hidrológico, sus interrelaciones, variaciones en el tiempo y las mediciones de los eventos naturales, los efectos de las características fisiográficas de una cuenca hidrológica. El Análisis y la estimación de la información puntual, promedio o de eventos extremos hidrológicos, utilizando modelos matemáticos y estadísticos, en la consecuente aplicación de estos conocimientos en la solución de problemas específicos, dado que la hidrología tiene un papel muy importante en el planeamiento del uso de los Recursos Hidráulicos, y ha llegado a convertirse en parte fundamental de los proyectos de ingeniería que tienen que ver con suministro de agua, disposición de aguas servidas, drenaje, protección contra la acción de ríos y recreación.
Investigación de Operaciones
Al finalizar el subproyecto el estudiante debe estar en condiciones de formular, a partir de situaciones dadas, modelos de naturaleza determinista y estocástica, propios de la investigación de operaciones, con el fin de obtener e interpretar resultados para la toma de decisiones en organizaciones públicas y privadas.
Proyección Institucional
El Eje Transversal I Proyección Institucional I, de la carrera de Derecho semipresencial de la UNELLEZ, articula las labores de la proyección social, la internacionalización, bajo principios humanizadores, basados en la calidad académica. La finalidad es formar un profesional integro, con altos valores éticos, morales, espirituales y con una clara perspectiva de posibilidades en el entorno mundial. Como tal, es una forma de proyectar la imagen y el trabajo de la Universidad en el plano local, regional, nacional e internacional, sirviendo para establecer y afianzar vínculos con otros organismos y entidades con fines similares a los nuestros, con el objeto de que el futuro profesional del Derecho sirva como motor de cambio de la sociedad de nuestro ámbito
Derecho Constitucional
El Derecho Constitucional es un área trasversal en el derecho, es un conjunto de normas cuyos efectos son aplicables en las demás espacios del derecho en general, este conjunto de preceptos tienen por objeto el estudio de normas relativas a la estructura fundamental del estado, a las funciones de los distintos órganos o entes que lo componen: Poderes Públicos, y a las relaciones de estos entre sí y con los ciudadanos. Abarca todo lo concerniente a la forma del Estado, del gobierno, al igual que los principios, garantías y derechos fundamentales de las personas y la regulación de los Poderes Públicos. En este sentido los l participantes de primer año de la carrera de Derecho semipresencial analizarán el sistema jurídico Venezolano enmarcado dentro de los deberes, derechos y garantías ciudadanas y la distribución de los poderes públicos y sus competencias de acuerdos a su jurisdicción.
Lenguaje y Comunicación
Lenguaje y Comunicación es un subproyecto que se imparte en el primer (I) semestre de la carrera Ingeniería en Informática , con la intención de fortalecer en los estudiantes las competencias comunicativas y lingüísticas apropiadas al nivel educativo que cursan, competencias que les permita desenvolverse en las diferentes situaciones comunicacionales y sociales dentro y fuera del recinto universitario, de manera que puedan incorporarse al mercado del trabajo como buenos profesionales de la ingeniería en informática. Su objetivo General es : Desarrollar habilidades y destrezas que le permitan al estudiante hacer uso del lenguaje como instrumento fundamental de comunicación oral y escrita con una posición reflexiva ante el uso de la lengua castellana y desenvolverse de manera efectiva en cualquier situación de comunicación.
Introducción a la Plataforma Educativa Moodle (IPMoodle)
Dirigido a los estudiantes nuevo ingreso de la III Cohorte de la Carrera de Derecho, en la Modalidad Semipresencial, del Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) de la UNELLEZ, en el periodo lectivo 2021-I, cuyo objetivo es describir la Plataforma Educativa Moodle y sus principales funciones en el proceso de apoyo para el aprendizaje en la facilitación, adquisición y mejora de las competencias en el manejo de los recursos y actividades, a través de la realización de asignaciones propuestas bajo el concepto del aprendizaje colaborativo como hilo conductor del constructivismo.