Sistemas de Información Gerencial
El propósito del SubProyecto "Sistemas de Información Gerencial" del V Semestre de la Carrera Licenciatura en Administración, es dar a conocer al alumno los elementos de importancia sobre el uso de nuevas tecnología de información y comunicaciones en el ámbito administrativo de las organizaciones.
Tributario I
El Subproyecto “Tributación I” del V Semestre de la Carrera Licenciatura en Administración, tiene por finalidad el estudio de los aspectos fundamentales del Derecho Tributario. Los temas incluidos constituyen una herramienta jurídica para el futuro de del Licenciado en Administración, aportándoles los conocimientos básicos para su interpretación y aplicación a situaciones concretas
Derecho Constitucional
El SubProyecto Derecho Constitucional está dirigido a los estudiantes del 2do año del SubPrograma: “Derecho”, desarrollándose como una disciplina vertical y transversal, por cuanto cualquier otra especialidad jurídica está enmarcada dentro de los principios constitucionales y valores superiores del ordenamiento jurídico Venezolano.
Informática
El SubProyecto Informática del II Semestre de la Carrera Licenciatura en Administración, adscrito al Programa de Ciencias Sociales y Jurídicas, tiene como objeto iniciar al estudiante en aspectos generales y fundamentales de la Informática, con la finalidad de desarrollar competencias específicas en el uso de diversas herramientas tecnológicas.
Finanzas y Presupuesto del Sector Público
Este Subproyecto esta dirigido a estudiantes del VII semestre de la carrera Licenciatura en administración en el Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional, cuya finalidad es adquirir conocimientos teórico-prácticos para la comprensión y análisis de las finanzas y presupuestos del sector público como elemento esencial en la gestión de gobierno
Sistemas de Bovinos de doble propósito
El objetivo del subproyecto del semestre 2020II es analizar con enfoque holístico modalidades productivas de Doble Propósito, problemática de la cadena agroalimentaria lechera, nacional, desarrollo tecnológico de sistemas y zonas lecheras integradas, destacado conocimientos, prácticos convencionales recientes, o procesos investigativos contribuyendo a capacitación como productor, gerente, investigador, extensionista y asesor
Ecología Animal
El objetivo del subproyecto Ecología Animal de la carrera de Ingeniería de Producción Animal del III semestre ofrece al estudiante, las herramientas teórico-prácticas en el manejo de los sistemas de producción animal, con criterio ecológico-sustentable para que planifiquen y desarrollen planes de manejo de fauna silvestre garantizando así la biodiversidad.
Relaciones Humanas
El Subproyecto de Relaciones Humanas perteneciente a la carrera de ingeniería agronómica del V, semestre del Programa de Agro y Mar, tiene como finalidad que el estudiante adquiera habilidades y destrezas para el desarrollo personal con liderazgo en valores y actitudes con planes estratégicos en el área agrícola y pecuaria en la toma de decisiones en organizaciones agropecuarias dentro de lo laboral, personal y profesional. Me complace recibirlos y compartir con Ustedes, esta nueva experiencia como un nuevo escalafón más en el aprendizaje de la ciencia agro y mar, y en especial en esta disciplina titulada Relaciones Humanas, por ello, les doy la más cordial y calurosa Bienvenida, esperando trasmitirles el amor por nuestra profesión y la pasión particular por el proceso humano. El Subproyecto, persigue el estudio de la Las Relaciones Humanas y está dividido en cuatro (04) Unidades de aprendizaje, comprendida en: Unidad I: Inteligencia Emocional; Unidad II: Liderazgo y Efectividad Personal; Unidad III: Programación Neurolingüística y Ontología del Lenguaje; Unidad IV: Pensamiento Lateral. Por ello, les invito a participar, colaborar, socializar y construir un aprendizaje significativo e integral que les permitirá alcanzar los objetivos propuestos.
Profesora: Trina Matute
Tecnología de Carne y Leche
Subproyecto dirigido a los estudiantes de la carrera de Ingeniería de Producción Animal del VII semestre, cuya finalidad es facilitar los conocimientos básicos en el área de proceso, para la elaboración de derivados cárnicos y lácteos de calidad, en función del fortalecimiento de las unidades de producción.
Eje transversal Desarrollo Personal III
EJES TRANSVERSAL (Desarrollo Personal III).
El subproyecto Eje transversal “Desarrollo Personal III” perteneciente al tercer año de la Carrera de Derecho modalidad semipresencial de la Unellez es una herramienta que le permitirá al estudiante de conocer la competencia profesional del abogado en el nuevo milenio, su rol, acción, y desempeño enmarcado en la ética, la moral, lo social y humanístico.
Algoritmos y Programación
Este Subproyecto tiene la finalidad de suministrar al estudiante los principios y herramientas básicas necesarias para adquirir habilidades y destrezas que le permitan el análisis, diseño y construcción de programas codificados en un lenguaje de programación de alto nivel que permita resolver problemas presentados en orden de complejidad creciente.
Derecho Civil I (Personas)
El Subproyecto Derecho Civil I está dirigido a los estudiantes del primer año de derecho, a fin de conocer el contenido y la concepción tradicional de su regulación, el estado actual del ordenamiento jurídico venezolano y los cambios que se proponen con respecto a las normas que rigen las cosas, bienes y los derechos reales.
Periodo I-2020
Facilitador: Esp. Rafael Montoya
Mecánica Racional
El Subproyecto Mecánica Racional promoverá los conocimientos básicos que estudia el movimiento de los cuerpos materiales y las causas de dichos movimientos, las fuerzas que lo originan. La mecánica busca hacer una descripción tanto cualitativa como cuantitativa del fenómeno en cuestión.
Subproyecto dirigido a los estudiantes de III semestre de Construcción Civil
Microbiología
El Subproyecto Microbiología perteneciente a la carrera Ingeniería en Producción Animal del V semestre, tiene como finalidad el manejo de las aplicaciones, interrelaciones y procesos microbianos aplicados a la producción animal; para alcanzar una productividad eficiente y eficaz de las unidades de producción
Nutrición y Alimentación Animal
El Subproyecto de Nutrición y Alimentación Animal, describen los procesos de ingestión, procesamiento, asimilación y transformación de los alimentos, así como también el proceso de síntesis de tejido en los animales productivos. Está dirigido a estudiantes de la carrera de Ingeniería en Producción Animal del Sexto Semestre.
Instrumentos y Técnicas de Planificación y Diagnóstico
El Sub-proyecto Instrumentos y Tècnicas de Planificaciòn y Diagnósticos, forma parte del Subprograma de Planificaciòn del Desarrollo adscrito al Programa de Ciencias Sociales de la UNELLEZ-VPDR. Este curso se llevara a cabo en este periodo 2020-II. Con una duración de 13 semanas, estructurado en 4 Módulos. El objetivo principal es Analizar los nuevos conocimientos sobre los instrumentos y técnicas de planificaciòn y de elaboración de diagnósticos, haciendo uso de escenarios y procesos tanto interno como externo.
Sistemas Administrativos y Contables
Subproyecto previsto para los estudiantes cursantes del VI semestre de la carrera Licenciatura en Contaduría Pública de la Unellez, permitirá al futuro profesional, obtener conocimientos holísticos de operaciones y actividades inherentes a los sistemas contables de organizaciones empresariales de cualquier índole.
Ética Docente
El Sub-proyecto Ética y Docencia inserto dentro del plan de estudio de la Carrera de Educación mención Educación Integral, presenta elementos conceptuales, teóricos y en lo posible vivenciales sobre el accionar del individuo en la tarea de educar, lo invita a reflexionar y a internalizar el compromiso adquirido para toda la vida en la función docente
Sistemas de Producción I: Sistemas de producción de aves.
El subproyecto Sistemas de Producción I pertenece al primer semestre de la Carrera Medicina Veterinaria del periodo 2021-I su finalidad es que los participantes puedan estar en capacidad de planificar y manejar unidades de producción avícola en las condiciones de los Llanos Occidentales de Venezuela, y servir como asesores en el Área.
Hortalizas, Raíces y tubérculos
El Subproyecto abarca en su contenido los cultivos: tomate, cebolla, pimentón, papa y yuca, considerados económicamente los más importantes dentro de las hortalizas que se producen en la zona de influencia de la UNELLEZ. Además, las hortalizas, y las raíces y tubérculos, también llamados, estos últimos, hortalizas tropicales, constituyen un grupo de cultivos particularmente destacado, no solo por su rentabilidad, sino por su importancia estratégica, aporte a la dieta diaria en vitaminas, minerales, fibra y por la necesidad de técnicas de producción específicas en cada caso y situación.
De manera que, los cultivos considerados en este subproyecto, son parte importante de la formación integral, del futuro Ingeniero Agrónomo que egresará de la UNELLEZ, para formar parte de ese plan de producción de alimentos que necesita el país, en pro de una soberanía y seguridad agroalimentaria.
Vivencial I: Sociología del Turismo
El Subproyecto Vivencial I: Sociología del Turismo promoverá los conocimientos básicos para establecer la importancia de la sociología en el turismo, como necesidad en la sociedad, desarrollo, delimitación, nuevas tendencias del turismo con un enfoque sociológico, de explicación a las relaciones entre grupos, culturas, significados y dinámica sociocultural plural y diversa. A la vez orienta a sensibilizar y formar al estudiante, desde una perspectiva sociológica, en la comprensión y análisis de las dimensiones socioculturales implicadas en el fenómeno turístico.
Informática Básica
El presente subproyecto, tiene como objetivo proveer los conocimientos y las habilidades necesarios para la creación y desarrollo de un “Proyecto Edumático” que tenga pertinencia en los programas de la Educación Venezolana.
Derecho Civil I
Bienvenidos
Las instituciones y principios generales del derecho privado son consideradas el pilar fundamental de los estudios jurídicos, por ser el origen conceptual de todas las ramas del Derecho. Así mismo, las instituciones de Derecho Privado son, igualmente, fuente de muchas de las instituciones del Derecho Público; en este sentido, las premisas tradicionalmente consagradas en los títulos preliminares de los Códigos Civiles, han sido consideradas como principios generales del Derecho y establecidas en los textos constitucionales, como normas esenciales de los ordenamientos jurídicos contemporáneos. En este subproyecto se estudiará la persona, como base fundamental para abarcar otras ramas del derecho privado: los bienes, las obligaciones, los contratos, familia y las sucesiones.
El Programa de Ciencias Sociales conjuntamente con el Subprograma de Derecho, el Programa de Innovación y Tecnología de Educación a Distancia del Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (PITED-VPDR), la Unidad de Recursos de Aprendizaje (URA-VPDR) y del Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR)) le dan la más cordial bienvenida al Subproyecto Derecho Civil I a realizar su clase inicial en las instalaciones del Vicerrectorado.
Este Subproyecto Derecho Civil I constituye una oportunidad para el abordaje de experiencias en el manejo de las temáticas relacionadas con el Derecho Civil I, en el proceso de apoyo para la, adquisición y mejora de las competencias que el estudiante debe poseer en aspectos básicos sobre persona y los bienes; creando así, un espacio propicio para la explicación de las normas contenidas en la legislación venezolana, los criterios que se desprenden de la jurisprudencia y el análisis de las críticas que se hacen tanto a las estructuras tradicionales como a las nuevas propuestas de las instituciones comprendidas en esta área del derecho.
Facilitador: Abg. Edgar Piña
Organización Social de la Producción
El Sub Proyecto Organización Social de la Producción, responde a la necesidad de lograr, que el estudiante sea un agente de cambio con relación al modelo actual de la producción agrícola, sin deteriorar el ambiente, produciendo alimentos sanos con el propósito de mejorar las condiciones de vida del ser humano. Se dicta a estudiantes de las carreras de Ingeniería en Producción Animal e Ingeniería Agronómica del segundo semestre.
Forrajicultura Tropical sostenible
Forrajicultura Tropical Sostenible abre las puertas a los participantes a un mundo de conocimientos básicos sobre los diferentes aspectos relacionados con la producción y manejo de gramíneas, leguminosas y árboles forrajeros para la alimentación básica de rumiantes en los diferentes sistemas de explotación pecuaria. Los elementos básicos del manejo y utilización de las pasturas, criterios de fertilización, control de malezas, control de plagas, distribución de los animales por las necesidades nutricionales, para garantizar la oferta forrajera durante todo el año, y lograr el mantenimiento y conservación de las pasturas. Por último, en el marco de la sostenibilidad de los sistemas pecuarios el subproyecto permitirá aplicar las medidas para el establecimiento, manejo silvopastoril y la conservación de forrajes en época de escasez.