Curso ejemplo para Gevea Convenio
Jessica CoronaMaritza Fernández

Curso ejemplo para Gevea Convenio

Este curso es un ejemplo para la creación de un aula virtual en Gevea...................

Recursos y Actividades en los EVEA
MARTIN DUERTOYOSANA LUGORAFAEL MENDEZMARIA ALEJANDRA ROSAS LEONYusneidy Zapata

Recursos y Actividades en los EVEA

Este evento de formación virtual, viene a complementar la formación académica que posee cada participante. En virtud de apalancar la formación y capacitación del facilitador en los recursos pedagógicos y actividades pedagógicas, lúdicas y heurísticas que sean las ya conocidas o las que provea la inventiva de cada participante en cuanto a su proceso de enseñanza aprendizaje personal.

Diseño Organizacional
Reina MéndezRosa RondónMargiory RoquizRómulo Sánchez

Diseño Organizacional

A través del curso "Diseño Organizacional", se proveerán los elementos teóricos y prácticos fundamentales para que los profesionales de diseño y desarrollo organizacional de PDVSA estén en capacidad de configurar nuevas formas y modelos de organización que se adapten a los valores, misión, visión, planes de negocios de la organización y a la nuevas exigencias de los nuevos tiempos.

Seguridad como Valor de Vida
Lianet Pachano

Seguridad como Valor de Vida

El presente Curso tiene como objetivo Fortalecer la Cultura de Seguridad Industrial y Prevención como un principio básico en la organización, para el desarrollo de la seguridad y prevención de riesgos laborales, por lo cual, se busca que el participante concientice e internalice la importancia de los valores como factor clave para asumir  un comportamiento de seguridad ante situaciones de riesgos, que permitan prevenir accidentes laborales en la organización. Dicha formación está dirigida a profesionales de cualquier área, que desempeñen funciones supervisorias. 

 

Formación para el trabajo en espacios e-learning
RUT MARINA CORASPE GMARISOL DEL CARMEN MOLINAJiuliana Nazareth Rodrigues OrtegaWendy Rondon

Formación para el trabajo en espacios e-learning

Formación para el trabajo en espacios e-learning

Desarrollar las competencias necesarias del trabajador o trabajadora que cumpla las funciones como un tutor o tutora virtual para aplicarlas al proceso de formación para el trabajo en entornos virtuales de enseñanza y aprendizaje.

Dirigido a profesionales de la docencia o facilitadores que deseen incursionar en herramientas tecnológicas (modalidad online).

Competencias del Facilitador en  Espacios Virtuales de Enseñanza y Aprendizaje.
María E. Avendaño de Z.Ronny Estredo DíazSusana Nazaret Franco BarriosCRUZ RAFAEL GÓMEZ VARGASRené Navarro

Competencias del Facilitador en  Espacios Virtuales de Enseñanza y Aprendizaje.

En la unidad didáctica que a continuación se desarrollará, se abordarán los aspectos conceptuales para lograr un manejo efectivo de las competencias y capacidades didácticas que debe poseer un Facilitador en Entornos Virtuales de Enseñanza Aprendizaje (EVEA).

Por otro lado, busca generar, desarrollar y fortalecer las competencias docentes en los participantes, sobre la base de los conocimientos, habilidades y herramientas digitales necesarias para la facilitación en educación a distancia, a través de entornos virtuales de enseñanza y aprendizaje.

Dirigido a especialistas en el área formativa, o a otros profesionales que esten intersados en adquirir las competencias para facilitar actividades en ambientes virtuales de enseñanza y aprendizaje.

Tratamiento de Aguas Residuales para Operadores de Plantas Petroleras
José GuaitaAnalía LehmannElaine LoyoAngélica PintoGina Del Jesús Rondón

Tratamiento de Aguas Residuales para Operadores de Plantas Petroleras

En esta acción de formación tiene como objetivo formar operadores y técnicos de la industria petrolera que deseen iniciarse en el área de tratamiento de aguas, en ella los participantes van a adquirir conocimientos sobre los procesos químicos que se aplican actualmente para el tratamiento de agua, con el fin de operarlas de manera óptima, garantizando el cumplimiento de las legislaciones ambientales.

Aquí se plantearán no solo temas técnicos y operacionales sino que se reflexionará sobre el papel protagonista del operador en garantizar la calidad de los procesos y responsabilidad sobre el cuidado y la protección del ambiente.

Estrategias Pedagógicas para EVEA
Carlos Barrios GonzalezAnacary BerríosCarli FrancoJuly Alexandra Morales SánchezGlenys Vielma

Estrategias Pedagógicas para EVEA

El curso  esta basado en una concepción  humanista social del desarrollo y aprendizaje, entendiéndose éste como un proceso que se da a lo largo de toda la vida, asumiendo que el conocimiento se logra a partir de la acción, donde el estudiante crea significados partiendo de las experiencias previas e interacción con el material y con los otros, a través de actividades colaborativas para el fortalecimiento de las competencias comunicativas y sociales. El objetivo general del curso se dirige a planear estrategias pedagógicas que permitan la facilitación del proceso didáctico en los entornos virtuales de enseñanza y aprendizaje (EVEA) para el fortalecimiento de habilidades y destrezas del personal que realizan la labor de facilitador en la industria petrolera. Este curso tendrá una duración de 140 horas.