Trastorno del Espectro Autista
Este curso esta direccionado en contribuir con la promoción y divulgación de información sobre el Trastorno del Espectro Autista (TEA), siendo propicio cada tema seleccionado a la formación del personal que trabajan en los servicios escolarización y en cuya matrícula, se encuentren escolares con TEA Nivel 1, con o sin diagnóstico. Esta formación representa uno de los retos más desafiantes en las diferentes profesiones por la falta de formación en el área y desconocimiento propio de la condición, así como también, la gran cantidad de población que la presenta. De igual manera, la formación a padre y representantes, familias que merecen orientación, formación y seguimiento.
Sistema Agrosilvopastoril
En el subproyectostema agrosilvopastoril se discutirán y analizarán los aspectos más relevantes de los SASP, como alterativa complementaria de nutricional animal que aporta beneficios para los rumiantes que contribuye a su ganancia en peso y producción de leche generando impactos ambientales positivos al medio ambiente.
Metodología de la investigación
El subproyecto “Metodología de la Investigación” está dirigido a todos los estudiantes cursantes de la carrera Licenciado en Educación, indistintamente de la especialidad que estudie y tiene como propósito estimular y promover en el alumno el inicio y desarrollo personal y profesional, utilizando herramientas asequibles y útiles para analizar y conocer la realidad, para comprenderla y para actuar en ella, a partir de la sistematización de elementos que contribuyen a desarrollar competencias investigativas en el plano educativo.
Calidad de Aguas
La calidad del agua, la salud y el crecimiento económico se refuerzan mutuamente y son fundamentales para lograr el bienestar humano y el desarrollo sostenible. La pobreza y enfermedad es un binomio recurrente y con un fuerte poder destructor de la sociedad, pero además resulta de difícil abordaje.
Generalmente se prioriza sólo el énfasis económico y muchas veces las acciones e intervenciones resultan insostenibles, regresando, reiteradamente, a las mismas condiciones iniciales. Para acertar en medidas sostenibles que permitan el progreso y mejora continua, es necesario asumir plenamente la salud de las personas. En el caso de la extracción de minerales en Venezuela, que es un verdadero motor de la economía y que tiene grandes potencialidades por la naturaleza mineralógica privilegiada, las medidas que se adoptan para su desarrollo deben incorporar plenamente la situación sanitaria de la población y prestar atención a la protección de las fuentes de agua para las actividades agropecuarias, acuícolas, recreacionales y de abastecimiento para consumo humano.
Es necesario conocer el nivel de exposición nacional a metales con énfasis en los pesados y contaminantes afines, para definir estrategias en todos los campos sociales, económicos, ambientales y especialmente tecnológicos.
Sistemas Agropecuarios Sostenibles
Bienvenidos participantes; En este curso estaremos analizando los sistemas de producción agropecuarios mediante la aplicación del paradigma de la" Sostenibilidad", al definir el manejo de los ecosistemas con la planificación de los recursos naturales.
Entrenamiento Físico General
Al finiquitar el curso, los estudiantes estarán en condiciones de elaborar y ejecutar planes de ejercicios fisicos
donde se enfatice la conservacion de la condición física como elemento necesario para una buena aptitud física
en pro del mantenimiento de la salud y calidad de vida.
Vivencial: Contexto Socio-Profesional del Licenciado en Educación Mención Inglés
La Vinculación Profesional es uno de los ejes transversales en el Programa Nacional de Formación en Educación Mención Inglés; por ende, desde el primer trayecto, el estudiante entra en contacto con las situaciones presentes en las instituciones educativas.
En la Unidad Curricular Vivencial: Contexto Socio Profesional del Licenciado en Educación Mención Inglés, el practicante se adentra en la realidad del Sistema Educativo Bolivariano, a fin de conocer la función de los actores que hacen vida en las instituciones educativas y las problemáticas existentes en las clases de Inglés.
Comunicación Oral y Escrita
El subproyecto Comunicación oral y escrita se aborda bajo un enfoque funcional comunicativo, en el que abundan las situaciones de expresión oral y escrita, con el propósito de que el estudiante desarrolle y ejercite habilidades y destrezas que le permitan hacer uso del lenguaje como instrumento fundamental de comunicación con una posición reflexiva ante el uso de su lengua y que pueda desenvolverse de manera efectiva en cualquier situación de comunicación.
Inglés Instrumental
El Subproyecto INGLÉS INSTRUMENTAL ha sido concebido con el propósito de brindar a los estudiantes de Educación las herramientas, tanto desde el punto de vista de los aspectos lingüísticos como de estrategias, que le permitan extraer y procesar información de textos escritos en inglés en su área de competencia de una manera ágil y eficiente.
En este subproyecto se pretende que el participante logre desarrollar la competencia comunicativa para comprender textos. Por ello estará fundamentado en las propuestas del enfoque comunicativo basado en tareas, propuesto por Nunan (1989), aspirando que el estudiante desarrolle competencias en las diferentes habilidades del lenguaje basado en objetivos específicos; así como también en las propuestas del análisis del discurso escrito, actualmente pilar fundamental de la enseñanza de lenguas extranjeras para propósitos académicos.
Tendencias Actuales de la Seguridad Social en Venezuela
Esta unidad curricular, ubicada en el VI semestre del plan de estudios de la carrera Trabajo Social. Su propósito es contribuir a formar un Trabajador Social “experto en la promoción e intervención de las interacciones entre personas, familias, grupos, comunidades y organizaciones sociales; en la valoración de las líneas de acción propuestas por el Estado, sus instituciones y el sector privado orientadas a mejorar la calidad de vida; (…) a objeto de optimizar la capacidad de convivencia en sociedad; (…).” (ETS-LUZ, 2013).
Se propone lograr las competencias en la promoción, cumplimiento y defensa de los derechos y deberes con respecto a la seguridad social como un derecho social y humano todo esto con base a la concepción científica del desempeño profesional en los escenarios sociales, políticos y jurídicos y así impactar positivamente en la calidad de vida de la población venezolana al contribuir a elevar los niveles de información sobre los instrumentos y las instituciones legales para el ejercicio de los derechos sociales y a disminuir las situaciones de riesgo social y vulnerabilidad en nuestra sociedad.
Pensamiento Bolivariano
El SubProyecto “Pensamiento Bolivariano”, que tiene como objetivo fundamental el estudio de los ideales: políticos, socioeconómicos y culturales del Libertador, los cuales representan una concepción del Estado basada en principios de igualdad, seguridad y justicia.
Con el presente Sub-Proyecto, se busca que el futuro docente maneje las principales ideas de carácter político, económico, social y cultural que plantea Bolívar en sus distintos documentos; fomentando en él, la construcción de una visión objetiva sobre los ideales bolivarianos, que constituyen un importante basamento de la sociedad venezolana.
La Seguridad Laboral en los Cuerpos de Bomberos
Bienvenidos al curso “La Seguridad Laboral en los Cuerpos de Bomberos”, el cual estará impartido de manera Virtual, el mismo está diseñado en seis Módulos, los cuales cada uno tiene un contenido que desarrollarán para lograr los objetivos especificados; el Módulo 0, es una introducción a la Enseñanza Aprendizaje en Entornos Virtuales de Aprendizaje; para que el participante conozca como debe utilizar los medios virtuales en la Educación a Distancia; los Cinco Módulos restantes son los que comprenden el tema central del curso “La Seguridad Laboral en los Cuerpos de Bomberos”.
Bienvenidos y Éxitos.
Geografía Económica de Venezuela
La geografía viene a ser una ciencia que proporciona un aporte importante, para la comprensión de estos factores que ponen en peligro y riesgo al ambiente y, por ende, a la biodiversidad que habita en él; de allí la importancia de su estudio desde las dimensiones local, estatal, nacional, continental y mundial. Para la mitigación de los problemas actuales, es necesario que el estudiante en formación, se aproxime a la comprensión de las problemáticas diversas con una visión multifactorial, para su estudio desde lo inter y transdisciplinar, puesto que ello le permitirá tener una visión integral y globalizadora de la relación compleja existente entre el hombre y el espacio que lo rodea.
En este sentido, la geografía como ciencia social permite el estudio de la interacción hombre – espacio, más allá de la mera contemplación de los factores que componen la organización y distribución del espacio y la sociedad, como una concreción producto de la dinámica actual, sino que por el contrario hace un estudio de estos factores a la luz de condiciones históricas que se han fraguado a través del tiempo.
Introducción a la Administración
Este Subproyecto aporta conocimientos teóricos y epistemológicos a los estudiantes del segundo semestre de la carrera Licenciatura en Contaduría Pública, ofreciendo una primera aproximación a las ciencias económicas y, específicamente, administrativas de las cuales la Contaduría Pública forma parte; así como también, esboza las principales prácticas gerenciales en las organizaciones modernas.
Participación Ciudadana y Desarrollo Local
Este subproyecto aporta conocimientos, habilidades y destrezas acordes con las más novedosas tendencias de la administración pública y privada en la gestión relacional de la participación y el desarrollo; propendiendo su integración, mediante la participación ciudadana de los interesados o stakeholders, en la toma de decisiones públicas y privadas referidas a proyectos que concreticen el desarrollo local. En virtud de lo anterior, es un área de conocimiento específica para la formación del Licenciado en Administración.