Responsabilidad Penal del Adolescente
La asignatura “Responsabilidad Penal del Adolescente” es una unidad curricular obligatoria y corresponde al Tercer Semestre del Programa de Formación para el personal de Jueces de la Dirección Ejecutiva de la Magistratura
Criminologia y Ciencias Forenses
La asignatura “Criminología y Ciencias Forenses” es una unidad curricular obligatoria y corresponde al primer Semestre del Programa de Formación para el Ingreso a la Carrera Fiscal. Su propósito es capacitar al Participante en el área de la Criminalística y las Ciencias Forenses, que le permitan la adquisición de conocimientos técnicos y científicos, habilidades y destrezas, para lograr una formación científica de carácter integral, dentro de valores morales y deontológicos
Derecho Penal
La siguiente propuesta pedagógica desarrollada para profesionales del Derecho aspirantes a ingresar al Ministerio Público cumpliendo funciones de Fiscal del MP. Su propósito es desarrollar en los participantes conocimientos, habilidades y destrezas que le permitan analizar y valorar los principios generales así como las características e importancia del derecho penal. El subproyecto Derecho Penal es una unidad curricular obligatoria y corresponde al primer Semestre del Programa de Formación para el Ingreso a la Carrera Fiscal.
BASE DE DATOS I
Te damos una cordial Bienvenida a esta nueva experiencia en Educación a Distancia y al subproyecto BASES DE DATOS I, medio que nos va a permitir construir conocimientos y puntos de vista, el cual, nos permitirá monitorear sus avances en forma progresiva, aclarando sus ideas e inquietudes de una manera eficaz y colectiva, de manera armónica e ir abriendo la posibilidad al intercambio de conocimientos. Por este medio te mantendremos al tanto de las actividades, tareas, pruebas e ideas. Esperamos que sea esta una forma placentera durante estas semanas de enseñanza-aprendizaje. Su facilitadora Juan José Rodríguez S. Teléfono 0412-7726298.
DERECHO MERCANTIL
PRESENTACIÓN
El Subproyecto Derecho Mercantil tiene la finalidad de que el estudiante comprenda los conceptos e instituciones fundamentales del Derecho del Derecho Mercantil. Los temas incluidos en el Subproyecto permitirán a los futuros Abogados desarrollar habilidades y actitudes para atender a la solución de problemas dentro de las organizaciones con una actitud crítica y reflexiva, aportándoles los conocimientos básicos para proseguir en el proceso de aprendizaje.
JUSTIFICACIÓN
El Subproyecto Derecho Mercantil ha sido preparado para responder a las expectativas de los estudiantes que desean poseer los conocimientos específicos del Derecho Mercantil necesarios para su desempeño como Abogado.
El subproyecto está dividido en cuatro (04) módulos de aprendizaje. En el MÓDULO I estudiaremos las nociones generales del Derecho Mercantil y la Teoría General de los Actos de Comercio. En el MÓDULO II se abordará el estudio de Los Sujetos del Derecho Mercantil. En el MÓDULO III se estudiarán las Obligaciones y Contratos Mercantiles. Y por último En el MÓDULO IV se analizará los Títulos Valores y el Derecho Concursal (Atraso y Quiebra).
PROCESO CIVIL ORDINARIO VENEZOLANO
El CURSO PROCESO CIVIL ORDINARIO VENEZOLANO, brindará una actualización en Derecho Procesal Civil, con el fin de que los asistentes adquieran los conocimientos necesarios para adaptarse a los cambios legislativos y jurisprudenciales, especialmente en el contexto de la virtualidad adaptando sus habilidades a los cambios legales y tecnológicos. Dirigido para abogados en ejercicio, estudiantes de derecho.
Derecho Procesal Penal
Derecho Procesal Penal, es un curso enfocado en dar a conocer el procedimiento penal de forma mas práctica que teórica desde lo establecido en el COPP y en la CRBV.
Dirigido a estudiantes de derecho, bachilleres y público en general.
Sociología Jurídica
Sociología Jurídica constituye uno de los subproyectos dentro de la estructura del Plan de estudio de la Carrera de Derecho, que le permitirá al estudiante obtener habilidad de razonamiento analítico, pensamiento crítico para la resolución de problemas sobre la dinámica social y los elementos en su área de estudio y su futura ocupación profesional, desarrollando su capacidad de pensamiento crítico, razonamiento analítico, así como casos de estudios y resolución de problemas, con ello se pretende que la vinculación e integración por parte de los estudiantes en el conocimiento práctico con lo teórico de esta manera el participante se acerca a la realidad procurando conocer y ejercitar el cómo y comprender el porqué de determinadas situaciones. Además de lo expuesto, en la Carrera de Derecho es esencial el conocimiento de principios del derecho, el sistema jurídico y funcionamiento de la sociedad; elementos que servirán de herramientas para entender como los cambios sociales pueden incidir en la creación y aplicación de las diversas normas legales existentes.
Lenguaje y Comunicación
El Subproyecto de lenguaje y comunicación, se orienta bajo un enfoque funcional comunicativo ligado a la Contaduría, en el que abundan las situaciones de lectura y escritura fortaleciendo el manejo de temas en materia de presupuesto, auditoria, tributos, costos, gerencia, análisis financiero, otros, con el propósito de que el estudiante desarrolle habilidades y destrezas que le permitan hacer uso del lenguaje como instrumento fundamental de comunicación oral y escrita para el buen desempeño en empresas, instituciones u organismos o como profesional independiente, con una posición reflexiva ante el uso de su lengua y que pueda desenvolverse de manera efectiva en cualquier situación de comunicación.