Química Inorgánica
Con este curso se plantea brindar los fundamentos básicos de Química inorgánica que servirán de entrada a esta interesante rama de la ciencia. Se busca proporcionar los conocimientos mínimos exigidos que servirán de base para subproyectos superiores a estudiantes de la carrera de Licenciatura en Educación mención Química. Así como, desarrollar habilidades y destrezas en la aplicación de técnicas de laboratorio.
Seguridad e Higiene Industrial
El sub.-proyecto seguridad e higiene industrial busca la acción participativa y colaborativa de los participantes para conocer conceptos y definiciones básicos y con ello aplicar los conocimientos científicos y técnicos adquiridos destinados a prevenir accidentes y enfermedades profesionales apoyados en leyes, decretos y normas que regulan la protección del hombre que trabaja.
Duración:
Seis (06) semanas
Treinta y dos (32) horas
Duración:
Seis (06) semanas
Treinta y dos (32) horas
DERECHO TRIBUTARIO
Adquirir los conocimientos necesarios para analizar los principios de Derecho tributario, los niveles de la potestad tributaria, poder y competencia tributaria con especial referencia al Código Orgánico Tributario (COT) y otras normas aplicables.
Entrenamiento Físico General
El Subproyecto de Entrenamiento Físico General tiene una razón su proceso de enseñanza muy fascinador en el corto plazo ya que normalmente produce una mejora rápida en el rendimiento personal y grupal que van a depender de factores además del entrenamiento, en cual requiere de una constancias que influyen sobre la forma visible, será más acentuada para mejorar.
Los estudiantes del Subproyecto podrán obtener los conocimientos más idóneos que lo capacite en el entrenamiento deportivo partiendo de su potencial genético, conseguir un determinado nivel de rendimiento, mediante los procesos de adaptación del organismo. Estará sometido a una serie de conocimiento sobre Aptitud física. Concepto. Indicadores, Frecuencia cardíaca y respiratoria. Valencias físicas (Tolerancia cardiorrespiratoria, flexibilidad, resistencia muscular, fuerza muscular, velocidad, potencia, agilidad, coordinación). Efectos fisiológicos de la actividad física a nivel cardiovascular, muscular, respiratorio y neurológico. Que deben ser tomados en cuenta al momento de planificaciones tanto competitivo como la sesión del día.
Los estudiantes del Subproyecto podrán obtener los conocimientos más idóneos que lo capacite en el entrenamiento deportivo partiendo de su potencial genético, conseguir un determinado nivel de rendimiento, mediante los procesos de adaptación del organismo. Estará sometido a una serie de conocimiento sobre Aptitud física. Concepto. Indicadores, Frecuencia cardíaca y respiratoria. Valencias físicas (Tolerancia cardiorrespiratoria, flexibilidad, resistencia muscular, fuerza muscular, velocidad, potencia, agilidad, coordinación). Efectos fisiológicos de la actividad física a nivel cardiovascular, muscular, respiratorio y neurológico. Que deben ser tomados en cuenta al momento de planificaciones tanto competitivo como la sesión del día.
Educación Ambiental y Ecología
En este curso se propone ubicar al estudiante frente a la naturaleza, a fin de conocerla y comprender desde una forma sistémica como es su composición,estructura funcionamiento. Además, se le mostrará como son algunas de nuestras regiones, sus biotopos, su flora, su fauna y las característica ambientales que distinguen a cada uno de ellos. El estudio del conjunto de los seres vivientes de cada una de las regiones se hará basándose en las características fisionómicas de dichas unidades. Este criterio se fundamenta en el aspecto general de la vegetación, ya que debido a su
estabilidad en el espacio, integra mejor el conjunto de factores de medio y permite a través de su fisonomía, reconocer en una región los caracteres de poblamiento y
condiciones ecológicas. A partir de aquí, en el seno del bioma, estudiaremos en forma general la fauna, el suelo y el clima.El conocimiento de la Educación Ambiental, como parte integrante de la formación del individuo,complementará este curso, donde no sólo la información sino la formación ambiental le dará al estudiante las herramientas necesarias para su aplicación.
estabilidad en el espacio, integra mejor el conjunto de factores de medio y permite a través de su fisonomía, reconocer en una región los caracteres de poblamiento y
condiciones ecológicas. A partir de aquí, en el seno del bioma, estudiaremos en forma general la fauna, el suelo y el clima.El conocimiento de la Educación Ambiental, como parte integrante de la formación del individuo,complementará este curso, donde no sólo la información sino la formación ambiental le dará al estudiante las herramientas necesarias para su aplicación.
Fisica
Aplicar las leyes fundamentales de la física en la resolución de situaciones concretas, a partir de la observación y la investigación de los fenómenos que lo rodean así mismo fortalecer a los estudiantes que ingresan a la carrera de educación mención Biología con el fin de prepararlo en el desempeño exitoso que le permita desarrollar adecuadamente su futura labor docente. El curso tendrá una duración de dieciséis semanas.
Investigación de Operaciones
El subproyecto investigación de operaciones, brinda al futuro Licenciado en Contaduría Pública un conjunto de herramientas fundamentalmente cuantitativas para fortalecer la formación de estrategias de toma de decisiones, dado uno o varios objetivos, múltiples alternativas de elección y restricciones totales o parciales de recursos; asimismo el subproyecto es cónsono con su perfil profesional, pues fortalece la habilidad de construcción de escenarios, optimización ideal o satisfactoria de fenómenos económicos, y el uso del computador para la toma de decisiones en el público o privado.
Calculo II
Calculo II es un sub-proyecto incluido en el plan de estudio de las carreras Ingeniería Agroindustrial, Tecnología de Granos y Semillas y Tecnología de Alimentos, pretendiendo trasmitir al estudiante a través de la misma, principios del Calculo Infinitesimal, enfatizando su aplicación en diferentes campos del quehacer humano, usando los conocimientos básicos de las Matemáticas. Su contenido programático está dividido en cinco (05) módulos de aprendizaje:
FISIOLOGIA Y BENEFICIO ANIMAL
La ganadería de carne es una de las principales actividades agropecuarias de los Llanos Occidentales y el beneficio de ganado representa para el país una actividad industrial importante, pues la inversión en Mataderos Industriales en Venezuela es cada día mayor, lo cual comprende la industria Beneficiadora de Bovinos y Cerdos. Así mismo la Industria Beneficiadora de Aves (Pollos) y Pescados han manifestado un incremento significativo; de allí la importancia de la inclusión del Subproyecto Fisiología y Beneficio Animal en el Programa Ciencias del Agro y del Mar para la formación de Ingenieros Agroindustriales y Tecnólogos en Alimentos, pues les dará la formación básica en una de las principales industrias del Agro para la Región de los Llanos Occidentales y para el resto del país.
CONTABILIDAD I
Este Curso tendrá una duración de dieciséis (16) Semanas. Constituye el punto de partida en la carrera de Licenciatura en Contaduría Pública. Al finalizar el Curso, el estudiante aplicará los conocimientos básicos propios del área contable.
Proyectos Estructurales en Acero
Este curso tiene como objetivo informar al alumno lo referente al acero estructural y los métodos de diseño de elementos estructurales en acero. Está dirigido a personas que deseen prepararse en el área de la ingeniería, específicamente en el campo de los proyectos estructurales en acero.
Seminario de investigación I
El contenido programático de este Subproyecto, consta de cuatro unidades para un tiempo de treinta y dos (32) horas; se fundamenta en objetivos de naturaleza teórico – prácticos, cuyos enfoques son aplicados en las ciencias sociales y administrativas.Al finalizar el curso los participantes adquirirán habilidades y destrezas en el manejo de conocimientos sobre las bases de un proyecto de investigación.
Electiva II: Recursos Humanos
Una vez estudiados los contenidos teóricos y prácticos propuestos en el sub-proyecto de Recursos Humanos, usted valorará los Recursos Humanos como el verdadero apoyo a la estrategia de la organización, para obtener,
mantener, desarrollar y controlar el capital humano de la organización, concibiéndolo como el factor más importante para el logro de los objetivos organizacionales.
mantener, desarrollar y controlar el capital humano de la organización, concibiéndolo como el factor más importante para el logro de los objetivos organizacionales.
PRÁCTICA PROFESIONAL II
El sub-proyecto Practicas Profesionales II está dirigido a estudiantes del 8vo semestre de la carrera de Licenciatura en Contaduría Pública, en la modalidad semi-presencial. Los estudiantes para cursar el sub proyecto Practicas Profesionales II deben tener aprobadas 100 Unidades de Créditos.
BIOQUÍMICA
La bioquímica es la ciencia que explica la naturaleza química de los elementos constituyentes de la célula, así como los procesos de reacciones químicas que se realizan en los seres vivos para la síntesis y degradación de las diversas biomoléculas.
ESTADÍSTICA (INGENIERÍA AGRO-INDUSTRIAL)
La estadística le permite al ingeniero Agroindustrial el manejo eficaz de datos para contribuir a la toma de decisiones efectivas en el procesamiento de materia prima de origen animal y origen vegetal, en los que son los controles, tanto de materia prima como de producto terminado. Así mismo el análisis de datos, es fundamental en investigaciones científicas enmarcadas bajo el paradigma positivista, ya que están son netamente cuantitativas y el uso de la estadística es esencial. Es por ello que el propósito de este curso es formar a estudiantes que deseen ser profesionales en el área de la ingeniería agroindustrial que conozcan y pueden aplicar técnicas estadística que den soluciones al problema de soberanía y seguridad alimentaria que actualmente vive el país.
Resistencia de los Materiales
La Resistencia de Materiales se ocupa del cálculo de los esfuerzos y deformaciones que se producirán debiendo garantizar el ingeniero que las deformaciones estén dentro de unos límites permisibles y obviamente que no se produzcan roturas. Por otra parte, este es un tema básico de ingeniería que debe comprender quien tenga interés en la resistencia y el desempeño físico de las estructuras, sean hechas por el hombre o naturales.
INGENIERÍA VIAL II
El sub-proyecto Vial II, tiene como objetivo conocer las técnicas y métodos de caracterización de los principios que componen la evaluación de posibles rutas viales urbana, el anteproyecto vial, diseño geométrico, obras de drenaje, la infraestructura de una vía urbana o interurbana, procedimientos y métodos para el diseño, evaluación, mantenimiento y rehabilitación de pavimentos asfálticos, el cual está contenido en la malla curricular de la carrera Ingeniería Civil, que como disciplina importante para la comodidad y seguridad de la sociedad, consiste en constituir profesionales con conocimientos y altamente capacitados para resolver los problemas de las comunidades y su contexto social, aplicando siempre la buena práctica de la ingeniería Civil.
Contabilidad Agropecuaria
El curso y/o sub-proyecto de Contabilidad Agropecuaria está dirigido a todos los estudiantes del área de contaduría pública, administración, productores agropecuarios y al público en general, interesados sobre la contabilidad de fincas, hatos, unidades de producción tanto del sector agrícola como pecuario, personas que no posean conocimientos contables o que teniéndolos quieran profundizarlos y actualizarlos.
Atrévete es interesante... tú puedes .-
Su tutora virtual Nailet Hernández.
Nos leemos ...
Cálculo I
El curso tiene como objetivo general Manejar el Cálculo Diferencial de las funciones de una variable real, tanto desde el punto de vista teórico, geométrico como su aplicación física. Este curso va dirigido a estudiantes de las carreras T.S.U. Construcción Civil, T.S.U. Topografía, Ingeniería Civil e Ingeniería Agrícola.
CONCRETO ARMADO
El subproyecto esta dirigido a estudiantes de Ingeniería Civil que se encuentran cursando el sexto semestre, el cual le permitirá al participante comprender el estudio de las edificaciones fabricadas en Concreto Armado, así como diseñar las secciones los elementos que las conforman, según las Normativas Vigentes respectivas.
Contabilidad de Costos II
La contabilidad de costos II es un sistema de información con el que se establece el costo incurrido al realizar un producto y la forma como fue generado, para cada una de las actividades en las que se desarrolla el proceso de manufactura. Los costos representan erogaciones y cargos asociados con la adquisición o la producción de los bienes o la prestación de los servicios, de los cuales un ente económico obtendrá sus ingresos. Este subproyecto es la continuación de Contabilidad de Costos I.
Microbiología General
En este subproyecto está unido a la ciencia y al estudio de las enfermedades tanto en los alimentos como en la salud pública, ya que trata de estudiar a los seres vivos muy pequeños, concretamente de aquellos cuyo tamaño se encuentra por debajo del poder resolutivo del ojo humano.
Cálculo IV
Cálculo IV constituye uno de los subproyectos dentro de la estructura del Plan de estudio de la Carrera de Ingeniería Civil e Ingeniería Agrícola, que le permitirá al estudiante obtener habilidad de razonamiento analítico para la resolución de problemas matemáticos en su área de estudio y su futura ocupación profesional, desarrollando su capacidad de pensamiento abstracto, así como modelado y resolución de problemas. Además de a lo expuesto, en la Carrera de Ingeniería Civil e Ingeniería Agrícola es esencial el conocimiento de principios de las Ecuaciones diferenciales ordinarias como herramientas para futuras aplicaciones en la ingeniería.
Electiva -II: Taekwondo
El Taekwondo, es un arte marcial de origen Coreano, que hoy es un deporte olímpico, es una disciplina deportiva que enmarca un código de ética como el respeto, la disciplina, lealtad y un espíritu indomable. Su preparación a través de los diferente movimiento tanto como gestos motrices de combate (Guerugui), y figuras (Poomsae), permite el desarrollo físico. Técnico del participante o practicante, además en la contribución de alto nivel ético como artista marcial.
A culminar el Subproyecto, el participante contar con diferentes habilidades tanto a nivel técnico, físico y morales, de manera que le sirva en su formación profesional, de igual manera un dominio sobre algunos métodos de enseñanzas y preparación física-técnica y un breve conocimiento de léxico del idioma Coreano.
El participante tendrá como objetivo la detección, captación y selección de cualquier talento que se encuentre de manera cautivo en la escuela, liceo, pudiendo utilizar otras herramientas de disciplinas deportivas tantas de combate, colectivas, marca y tiempo, arte competitivo entre otras.
A culminar el Subproyecto, el participante contar con diferentes habilidades tanto a nivel técnico, físico y morales, de manera que le sirva en su formación profesional, de igual manera un dominio sobre algunos métodos de enseñanzas y preparación física-técnica y un breve conocimiento de léxico del idioma Coreano.
El participante tendrá como objetivo la detección, captación y selección de cualquier talento que se encuentre de manera cautivo en la escuela, liceo, pudiendo utilizar otras herramientas de disciplinas deportivas tantas de combate, colectivas, marca y tiempo, arte competitivo entre otras.
Proyecto Estructural en Concreto Armado
El diseño y construcción de obras estructurales de concreto armado, no solo debe ser orientada a la capacidad estructural de soportar cargas gravitacionales, sino también a garantizar la estabilidad del conjunto estructural para soportar el efecto de cargas de origen sísmico, es por ello que el subproyecto de “Proyecto Estructural en Concreto Armado”, aportara capacitación técnica al profesional, sino también una visión más amplia de la responsabilidad ética y moral, que debe considerar para garantizar la vida de las personas que hacen uso de los elementos estructurales diseñados.
.
El objetivo principal es adiestrar al alumno en la elaboración de un proyecto completo de una estructura correspondiente a una edificación del concreto armado.
.
El objetivo principal es adiestrar al alumno en la elaboración de un proyecto completo de una estructura correspondiente a una edificación del concreto armado.
Análisis de Estados Financieros
El análisis de estados financieros es el proceso crítico dirigido a evaluar la posición financiera, presente y pasada, y los resultados de las operaciones de una empresa, con el objetivo primario de establecer las mejores estimaciones y predicciones posibles sobre las condiciones y resultados futuros.
A través del presente curso, se les brindara las herramientas para conocer los diferentes elementos teoricos-practicos de los Estados Financieros, asi como las herramientas para su respectivo análisis, información que es de suma importancia para conocer el ritmo financiero de una empresa o institución.
Este espacio permitira el intercambio de experiencias y vivencias, que ampliaran el conocimiento en el área Contable.
Saludos a todos
Facilitadora
Lcda. Riraida Vera
A través del presente curso, se les brindara las herramientas para conocer los diferentes elementos teoricos-practicos de los Estados Financieros, asi como las herramientas para su respectivo análisis, información que es de suma importancia para conocer el ritmo financiero de una empresa o institución.
Este espacio permitira el intercambio de experiencias y vivencias, que ampliaran el conocimiento en el área Contable.
Saludos a todos
Facilitadora
Lcda. Riraida Vera
Software de Aplicación
Este subproyecto tiene como propósito desarrollar habilidades y destrezas en la utilización de software de aplicación orientado al manejo y administración de bases de datos, así como en la realización de las operaciones contables y administrativas.
EDAFOLOGÍA
El subproyecto edafología es una acción formativa teórica -practica. Dirigido a estudiantes de pregrado del quinto semestre de la carrera de ingeniería Agrícola de la UNELLEZ – Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales. VIPI, de la ciudad de San Carlos estado Cojedes, el mismo aportara un conocimiento amplio del recurso suelo, especialmente en lo que respecta a sus propiedades físicas y químicas y su influencia en el crecimiento de las plantas. Igualmente adquirir un conocimiento básico del movimiento de agua en los suelos; desarrollar, interpretar y utilizar estudios de suelos con fines de producción agrícola y de desarrollo de Ingeniería Agrícola.
Ingeniería de la Conservación
El subproyecto Ingeniería de la conservación es una acción formativa teórica –practica, la cual va dirigido a estudiantes de pregrado del noveno semestre de la carrera de ingeniería Agrícola de la UNELLEZ – Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales. VIPI, de la ciudad de San Carlos estado, Cojedes, el mismo proporcionará conocimientos amplios del recurso suelo, específicamente lo relacionado a los agentes erosivos agua y aire. Así como también las siembras en contorno y fajas, practicas mecánicas y vegetales para la conservación de suelos. Estos conocimientos le permitirán resolver problemas de erosión de cualquier índole en su campo laboral.
Metodología de la investigación II
El Ingeniero Agroindustrial tendrá dentro de sus responsabilidades formular proyectos, optimizar procesos, aplicar y analizar técnicas de datos generados bajo diseño experimental, de allí la necesidades de aplicar herramientas estadísticas que le permitan validar los resultados y obtener respuestas confiables para la toma de decisiones.