Derecho Constitucional
El Objetivo del Curso es para formar e informar a los participantes en competencias, habilidades y destrezas en el manejo constitucional a lo largo de la Carrera de Derecho.
Investigación de Operaciones
En esta Unidad Curricular se busca que los participantes conozcan la importancia de la aplicación de la Investigación de Operaciones en el proceso de toma de decisiones, estudiando para ello los métodos de programación lineal y de transporte.
Introducción a la Gerencia
Formar al estudiante de las herramientas necesarias que le permitan afrontar situaciones de conflicto buscando la resolución de las mismas de la manera más efectiva tomando en consideración ambas partes del proceso. Así mismo, desarrollar al individuo para que emplee las herramientas en todo ámbito de tu vida.
Derecho Administrativo I
Con el Subproyecto Derecho Administrativo I, se busca formar al estudiante para que comprenda los conceptos e instituciones fundamentales del Derecho Administrativo. Los temas incluidos permitirán a los aspirantes Abogado, desarrollar las habilidades necesarias para atender el ámbito organizativo y sustantivo de la Administración Pública, de igual modo entender la sujeción de la actividad administrativa al bloque de constitucionalidad y legalidad.
Introducción a los Medios de Comunicación
El sub proyecto está contemplado en el área de la comunicación, el estudio que va desde el proceso a los elementos que intervienen en él desde el punto de vista individual, visual, de masas y alternativo, con miras a que se promueva un análisis crítico sobre la situación actual y función que cumple esta rama del saber en la sociedad.
Derecho Administrativo I
El Sub-Proyecto Derecho Administrativo tiene como propósito transmitir a los estudiantes con base fundamental conceptual, doctrinal y jurisprudencial los principios y características del Derecho Administrativo, dentro del marco Constitucional y legal del Estado Venezolano, para responder de manera acorde, integral y solida con la importancia que tiene el estudio del Derecho Administrativo en el ordenamiento jurídico vigente.
Derecho Procesal Civil I
El objetivo general del subproyecto Derecho Procesal I tiene como objetivo general desarrollar las distintas competencias para analizar, determinar y establecer la naturaleza jurídica del proceso y su carácter ontológico, axiológico y fenomenológico para poder aplicarlos en los distintos procedimientos ordinarios.
Derecho Tributario
El objetivo del subproyecto Derecho Tributario es generar las competencias técnicas jurídicas en el ámbito tributario, en los estudiantes del Programa Ciencias Jurídicas y Políticas del subprograma de Derecho.
Derecho Probatorio
Desarrollar en el estudiante las competencias necesarias que le permitan analizar en extenso, la naturaleza del proceso y su carácter ontológico, fenomenológico y axiológico para poder aplicarlo en la fase probatoria de los distintos procedimientos jurídicos con pronostico de éxito.
Contabilidad I
Al finalizar el subproyecto el estudiante podrá aplicar conocimiento básicos propios de àrea contable, necesarios para hacer frente a las diversas situaciones que se puedan presentar y que ocurren a diario a las empresas.
Geología
Importancia de la Geología
La finalidad de este curso consiste en fomentar al participante curiosidad en conocer todos aquellos procesos que generan para la formación y evolución de nuestro planeta por medio de conceptos básicos, con el objeto de lograr un fundamento mas racional y objetivo en la planificación y manejo de los recursos naturales.
Prácticas Profesionales II
Objetivo general del subproyecto es generar la producción de experiencias significativas en la planificación educativa dentro del proceso gerencial del aula, basadas en sus principios y analizando su relación con la realidad educativa del Plantel
S.P. con Ovinos y Caprinos
La producciòn con pequeños rumiantes (Ovinos y Caprinos) representa un rubro tradicional en la explotaciòn pecuaria nacional, y han servido de medios de sustento de numerosas familias campesinas en las zonas aridas y semiaridas de los estados Zulia, Lara y Falcón. La preferencia del venezolano ha demostrado, en forma tradicional por el consumo de carnes rojas es la justificación más importante para difundir conocimiento que redunde en el incremento de la producción de este renglon. En este órden se oferta este curso, para los estudiantes de la carrera de ingenieria de producción animal, como parte de su capacitación en el área pecuaria.
Derecho Romano I
“Desarrollar en los estudiantes los conocimientos básicos sobre los principios relativos a la personalidad jurídica, los derechos reales las instituciones familiares y sociales, las obligaciones y sucesiones, su evolución desde la fundación de Roma hasta la muerte del Emperador Justiniano, como fundamento de la mayoría de las legislaciones modernas”
Electiva V: Curcubitáceas
El curso Cucurbitáceas corresponde a una electiva (V) del pensum de la carrera de Ingeniería Agronómica de la UNELLEZ-Guanare, cuyo propósito es la ampliación de conocimientos teóricos prácticos sobre dicha familia que comprende cultivos de importancia como melón, patilla, auyama, pepino y calabacín; permitiendo así al estudiante estar en capacidad de gestionar, planificar y establecer estos cultivos con criterios de sustentabilidad.
Eje Transversal: Desarrollo Personal I
El objetivo principal de este subproyecto consiste en que los estudiantes puedan descubrir en tiempo oportuno si la carrera de Derecho, es su verdadera vocación de servicio, además de, reconocer sus debilidades y fortalezas individuales.
Orientación Educativa
El Programa de Orientación Educativa tiene como objetivo fundamental, preparar a los estudiantes de la carrera Educación en el dominio de las bases filosóficas, pedagógicas y teórico-prácticas de la Orientación Educativa para el abordaje y comprensión de las condiciones socio-educativas del estudiante de la región, del país y del mundo globalizado.
Análisis de Estados Financieros
Análisis de Estados Financieros es una materia obligatoria para los Estudiantes del V Semestre de la Carrera de Licenciados en Contaduría Publica de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” (UNELLEZ), a partir del semestre 2018-1 tendrá la modalidad de aprendizaje: Mixta (Presencial y Virtual), el mismo consta de 4 módulos.
Investigación Social
Actividades
Lograr que el estudiante este en la capacidad de entender, manejar y aplicar los aspectos generales y operativos de la investigación cualitativa, con la finalidad de valorar los conocimientos y experiencias relativos a la contaduría como ciencia socio-económica y luego poder participar activamente en el proceso de investigación con enfoque social.
Administración I
El subproyecto Administración I, tiene como finalidad que el estudiante desarrolle competencias para abordar la aplicabilidad de los procesos administrativos en las organizaciones, y la necesidad de la administración como un proceso imprescindible para la existencia y el éxito de las mismas.
Didáctica de la Matemática
El subproyecto Didáctica de la Matemática, proporcionará al futuro docente oportunidades de aprendizaje que le permitan desarrollar habilidades y destrezas para el análisis y la solución de problemas propios del proceso de enseñanza-aprendizaje de la matemática; elaborar, discutir y ensayar secuencias instruccionales diseñadas sobre la base de modelos y teorías de aprendizaje y de la instrucción aplicables a la matemática.
Botánica
El curso de Botánica esta dirigido a los estudiantes de Ingeniería de Producción Animal de la UNELLEZ VPA, cuyo objetivo principal en que los estudiantes adquieran los conocimientos básicos necesarios sobre la Botánica y su importancia para la producción animal.
Macroeconomía
El Subproyecto Macroeconomía comprende temas relacionados con las variables económicas básicas así como los agregados macroeconómicos la cual forma parte integral de la formación de los Licenciado en Contaduría Pública, puesto que en su desempeño como profesionales deben enfrentarse a situaciones que requerirán de la toma de decisiones basada en criterios económicos.
Gestión de Desechos Sólidos
Este sub-proyecto nos acerca al estudio de una de las salidas ambientales con repercusión local, regional, nacional y mundial, generada por las variadas e innumerables acciones antrópicas. Su objetivo es preparar al estudiante para la gestión integral de los residuos y desechos solidos desde los ámbitos organizativos, administrativos, legales, económico-financieros y técnico-operativo, desde su generación hasta su disposición final segura, bajo estándares nacionales e internacionales.
Derecho Administrativo I
EL PRESENTE SUBPROYECTO TIENE COMO FINALIDAD FORMAR AL ESTUDIANTE PARA QUE COMPRENDA CONCEPTOS E INSTITUCIONES FUNDAMENTALES DEL DERECHO ADMINISTRATIVO.