Auditoría Básica (María Molina)
Descubrir, analizar y reflexionar acerca del autoaprendizaje del aula virtual,
creada para el desarrollo del subproyecto Auditoria Básica.
AutoCAD (Malvelis Piñero)
AutoCAD es el programa de mayor utilización en las áreas de ingeniería y diseño y es capaz de especificar una desarrollo a través de dibujos, cotas y anotaciones, expresadas en planos de 2 dimensiones, utilizando todos los recursos usados tradicionalmente para dibujar (figuras básicas, herramientas de edición, capas, fuentes, etc.)
Contabilidad de Costos I (Marisol González)
Contabilidad de Costos I tiene como finalidad lograr que el estudiante adquiera
un conjunto de habilidades y destrezas, que le permitan desarrollar
mediante casos de aplicación práctica el ciclo de costos de un producto o servicio.
Cálculo Integral (Miguel Ángel Henríquez Marcano)
Con el presente curso se pretende dotar al futuro profesional de la docencia de las menciones física y matemática, de un conjunto de experiencias de aprendizajes y herramientas básicas del Cálculo Integral, que le induzcan hacia la adquisición de técnicas y procedimientos que faciliten la explicación y posterior aplicación del concepto de integración, como método para la resolución de problemas concretos.
DERECHO LABORAL (William Aguilar)
Esta asignatura presenta los principios generales y las fuentes del derecho del trabajo, su ámbito de aplicación, definiciones legales, sujetos del derecho del trabajo, los elementos de la relación de trabajo, la remuneración, las jornadas laborales, las causas de la terminación del contrato de trabajo, la estabilidad laboral, los contratos especiales y la seguridad social del trabajador.
Derecho Procesal Civil I (Freddy Vargas)
Al finalizar el subproyecto, el estudiante estará capacitado de disertar y analizar los conceptos y principios fundamentales del derecho procesal, en jurisdicción, acción y proceso, para ser implementados en la realidad social de la República Bolivariana de Venezuela. Asi como conocer en extenso la naturaleza del proceso y su carácter ontológico, fenomenológico y axiológico para poder aplicarlo en las distintas fases del procedimiento ordinario con pronóstico de éxito.
Historia de la Propiedad Territorial (Lilia Vizcaya)
La “Historia de la Propiedad Territorial”, ha sido un tema sumamente controvertido a lo largo de la historia de nuestro país. Históricamente el control de las tierras con vocación agraria ha sido objeto de disputas y conflictos e instrumentos de poder que propició la concentración de grandes extensiones de tierras denominadas latifundios, dando lugar a una injusta estructura agraria, que con el paso de los años nuestro país ha intentado desarticular, mediante la creación de leyes, tales como la Reforma Agraria y posteriormente, con la Ley de Tierras y Desarrollo Agrario, que está en consonancia con la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
INGLES I (Luis Pacheco)
El subproyecto inglés I constituye una serie de contenidos basados en temas cotidianos y de interés inspirados en valores, estrategias, actividades individuales, en pareja, en pequeños grupos con propósitos específicos, desde un enfoque humanista y constructivista, clasificadas cada una para desarrollar las cuatro destrezas del lenguaje, cubriendo los canales visual, auditivo y kinestésico para atender a las necesidades de cada sujeto de aprendizaje en la adquisición del idioma inglés con la finalidad de preparar al participante para desarrollarse en comunidad como un individuo responsable y apto para el desempeño profesional.
Lenguaje y Comunicación (Alfonsina Bravo)
En el presente subproyecto, se pretende desarrollar habilidades y destrezas que le permitan al al estudiante de las diversas menciones de la carrera Educación, hacer uso del lenguaje como instrumento fundamental de comunicación oral y escrita con una posición reflexiva ante el uso de la lengua castellana y desenvolverse de manera efectiva en cualquier situación de comunicación.
Macroeconomía (Aleida López)
La Macroeconomía es otra rama de la Economía (ciencia social) que en el proceso de formación recoge la dinámica del análisis individual y contextualiza las relaciones de los actores de la Economía, sus características se representan matemáticamente con modelos previa observación de su comportamiento al interrelacionarse con otras economías (economía abierta) o no (economía cerrada).
Marco jurídico para el ejercicio de la Ingeniería Civil (Antonia Kilzi)
La actividad profesional del ingeniero se desenvuelve en un marco legal complejo, por lo cual la adquisición oportuna de algunas nociones jurídicas elementales y el conocimiento del contenido de la normativa legal especifica son aspectos importantes de la formación integral del futuro Profesional.
Matemática Financiera (Rubisela Barrios)
La Matemática Financiera, constituye una de las partes más útiles e importantes de la matemática aplicada, sobre todo, hoy día, cuando todo el mundo aspira a lograr con su dinero, el máximo beneficio como comprador y mejores rendimientos como inversionista. Es además, la unidad curricular que contiene los conceptos y herramientas relativas al estudio del mecanismo financiero.
Metodología de Investigación (Ibis Rudman)
Este curso obedece a la necesidad de profundizar en la capacidad investigativa de los candidatos a Magíster y en orientar el proceso de elaboración, presentación y defensa del trabajo de grado de los participantes, conociendo para ello los principios básicos de la investigación.
Protección del Niño y del Adolescente (José Reina)
Desarrollar competencias para el manejo de conceptos jurídicos en materia de Derecho de Protección del Niño y del Adolescente, para el buen desempeño profesional del futuro abogado en la asistencia y representación de intereses públicos y privados ante los entes administrativos y jurisdiccionales a fin de resolver los conflictos que se presenten en el ámbito de los Derechos Especiales objeto de estudio.
Seguridad Integral e Higiene Ocupacional (Luís Piñero)
El curso Seguridad Integral e Higiene Ocupacional forma parte de la Asignatura Defensa Integral de la Nación III y tiene como fin preparar al personal estudiantil de la Unefanb-Núcleo Portuguesa, con capacidad de aplicar tecnologías y metodologías que se puedan utilizar para elaborar programas de Higiene y Seguridad, optimizando los recursos que dispone una empresa o institución para la seguridad integral del recurso humano.