Proyecto de Grado 2019-I
Una vez concluido este subproyecto, los estudiantes deben estar en capacidad de realizar un anteproyecto y poseer nociones para llevar adelante un proyecto de investigación, usando conocimientos científicos de las ciencias aplicadas en el marco de la Ingeniería en Informática, siguiendo los lineamientos de métodos y metodologías científicas de la investigación.
Sub-proyecto dirigido a los estudiantes del VIII semestre de la carrera de Ingeniería en Informática
Electiva: Botánica
El Subproyecto Botánica forma parte del componente general del plan de estudio del programa de Licenciatura en Meteorología, su inclusión tiene por finalidad ofrecer un espacio para profundizar el análisis de conceptos, principios y metodologías propias de la ciencia botánica, que sirvan de marco epistemológico para la investigación de esta ciencia dentro de las variables ambientales.
Introducción a la Informática
Al finalizar el curso el estudiantes podrá identificar los fundamentos básicos de la computación, como son el hardware, el software, redes de computadores, la influencia de la Informática en la sociedad, asi como reconocer las diferentes metodologías y tecnologías emergentes, que son imprescindibles para mantenerse actualizado en forma constante.
ORATORIA
El curso de Oratoria, fue diseñado con la finalidad de ampliar los conocimientos sobre comunicación oral en los estudiantes de todos los programas y carreras de formación. Entendiéndose, que no hay buen orador sin una buena comunicación. Por otra parte, que el futuro profesional visualice y practique técnicas útiles para perfeccionar su oratoria y comunicación.
Gerencia y Mercadeo
Formar en el estdiante los conocimientos sobre gerencia y mercadeo, el cual le permita aplicar las herramientas gerenciales de acuerdo a la necesidad de la empresa, asi como el empleo del software aplicado al proceso de mercadeo, segmentación y tipos de mercado. Ademas de implementar las bases de segmentación y estrategias de mercado.
Vivencial V: Ecología
Buen día, el Subproyecto a imaprtir se denomina Vivencial V: Ecología del Subprograma de Meteorología, con el fin de relacionar la diversidad biológica con las variables meteorológicas, es decir, como influye en la fauna y la flora y que soluciones podemos aportar al planeta, ante cualquier fenómeno.
Vivencial I: Geografía Física
El subproyecto a facilitar Vivencial I: Geografía Física, la importancia del subproyecto radica en la caracterización de los espacios geográficos en relación al tipo de clima, caracterización geológica e hidrológica y la relación existente entre el hombre y su entorno.
Entrenamiento físico general
La actividad física es una de las herramientas mas importantes en mantener la armonía del individuo, es por ello la practica de esta constantemente. Las actividades mas realizadas por el individuo son: la caminata, bailo terapia, aerobics, bicicleta, entre otras, que permiten liberar el estrés fortalecer la condición física y socializar entre diferentes grupos etarios.
Arquitectura del Computador II
Este sub-proyecto se basara en lo que significa el procesador a nivel de manejo de instrucciones, y su ingeniería, dando continuidad al subproyecto de arquitectura del computador I. Así mismo los temas de la asignatura ampliarán, complementará y profundizará los conocimientos adquiridos en sub-proyectos previos, permitiendo, de esta forma, que los alumnos de la carrera TSU en informatica de la UNELLEZ, Barinas, adquiera una base de conocimientos firme para su futuro profesional, detallando las diferentes técnicas que se utilizan en la actualidad.
Gerencia y Mercadeo
Al finalizar este curso los estudiantes obtendrán los conocimientos básicos propios del área gerencial, necesarios para hacer frente a diversas situaciones mercantiles que acontecen a diario en una empresa y que representan la base fundamental en el proceso de formación profesional.
Riesgos Socionaturales y Tecnológicos
El Subproyecto de Riesgos Socionaturales y Tecnológicos dictado en el subprograma de Licenciatura en Meteorología, tiene como finalidad permitir al estudiante el apropiamiento de conocimientos relacionados a los riesgos generados producto del dinamismo del sistema tierra y la interacción del hombre con este. Es importante la identificación, clasificación y evaluación del riesgo para obtener una gestión que permita su mitigación.
Investigación de Operaciones
El presente Subproyecto de Investigación de Operaciones consta de 4 módulos y cuyo Objetivo General es que el estudiante de estar en condiciones de manejar herramientas avanzadas en Investigación de operaciones que le permitan estudiar y planificar sistemas complejos con el fin de plantear alternativas que en lo posible sean óptimas o satisfactorio para su adecuado funcionamiento.
Geometría Analítica
Al finalizar el curso el estudiante podrá interpretar y solucionar situaciones geométricas básicas y abstractas, así como el uso adecuado de lo recursos geométricos para apoyarse gráficamente en el plano y en el espacio en busca de soluciones lógicas y efectivas.
ENTRENAMIENTO FÍSICO GENERAL
Al concluir el subproyecto, los alumnos estarán en condiciones de diseñar, administrar y dirigir programas de actividades físicas a través dispositivos y aplicaciones básicas de las Tic aplicándolas al subproyecto Entrenamiento Físico General utilizando los entornos virtuales de enseñanza y aprendizaje.
Este curso esta direccionado para contribuir a una mejora de la salud y de la calidad de vida de las personas, y estudiantes, en este sentido la actividad física uno de los parámetros que, en mayor medida, contribuye a alcanzar y mantener unos niveles de desarrollo físico, psíquico y social acordes a la evolución y necesidades de cada persona.
En definitiva se trata de definir qué factores determinan un envejecimiento más longevo y de más calidad, sobre cuáles podemos intervenir, cómo podemos intervenir, qué orientaciones de práctica hay en la actualidad.
Este curso esta direccionado para contribuir a una mejora de la salud y de la calidad de vida de las personas, y estudiantes, en este sentido la actividad física uno de los parámetros que, en mayor medida, contribuye a alcanzar y mantener unos niveles de desarrollo físico, psíquico y social acordes a la evolución y necesidades de cada persona.
En definitiva se trata de definir qué factores determinan un envejecimiento más longevo y de más calidad, sobre cuáles podemos intervenir, cómo podemos intervenir, qué orientaciones de práctica hay en la actualidad.
Proyecto de Grado
El subproyecto “Proyecto de Grado” tiene como propósito estimular y promover en el estudiante el inicio y desarrollo de su Trabajo de Grado, utilizando herramientas asequibles y útiles para analizar y conocer la realidad, así como, comprenderla y transformarla para actuar en ella, a partir de la sistematización de elementos que contribuyen a desarrollar competencias investigativas en el plano de la Ingeniería en Informática.
Principios de la Ingeniería de Software
Al finalizar el sub-proyecto, el estudiante estará en capacidad de manejar los conceptos básicos sobre la ingeniería del software; podrá definir y contextualizar los procesos del software incluyendo el proceso Unificado de Rational (RUP) su definición y características; utilizará el lenguaje unificado de modelado – UML como una herramienta dentro de la orientación a objeto de la ingeniería de software. Conocerá y manejará la ingeniería de requisitos y las herramientas estructuradas como bases de los métodos convencionales de la ingeniería del software, manejará los elementos básicos para la verificación y prueba del software.
Derecho Romano I
El estudio del Derecho Romano es el derecho de la antigüedad, el que nos resulta más conocido en el sentido de que es aquel del cual existen más fuentes de conocimiento. El Derecho Romano se desenvuelve en forma más completa, ya que comenzó siendo el derecho de un pequeño pueblo, para luego ser el derecho de la ciudad y después el derecho de toda una región más tarde, de toda la península itálica y, de todo un gran imperio, llegando a regir en la más vasta zona de los tiempos antiguos.